Con gran éxito se llevó a cabo la XVI Jornada de Trabajos de Investigación de Producción de Hortalizas de Clima Cálido, en el auditorio del Departamento de Horticultura UAAAN.

El Dr. Alberto Sandoval Rangel Coordinador de la División de Agronomía, declaró inaugurados los trabajos y el Dr. Marcelino Cabrera de la Fuente dio la bienvenida a los participantes y agradeció a los investigadores que participaron como sinodales de la exposición de los estudiantes de sexto y cuarto semestre de la carrera de ingeniero en horticultura.

Entre los temas presentados están: Inoculación de Suelos con Hongos y Bacterias de baja actividad Microbiana en el cultivo del Chile Poblano, Impacto del KNO3 en Diferentes Concentraciones en el cultivo del Pepino como Agente de Estrés Salino, Efecto Bioestimulante del Yodo en el Chile Poblano, Fertilización Foliar de Silicio y su Impacto en el Potencial Agronómico y Fisiológico del Tomate Saladette, Evaluación del vigor de la planta de Chile Poblano bajo Diferentes Densidades de Población, Bioestimulantes a base de Aminoácidos Orgánicos e Inorgánicos y su Impacto en el Potencial Agronómico en el Pepino, Evaluación del Melón en Respuesta a la Aplicación de Bioestimulantes a base de Algas, Efecto de Diferentes Concentraciones de Lixiviado de Estrércol de Res en Sandía, Evaluación del Crecimiento de la Berenjena mediante la Aplicación de Lixiviado de Lombríz, El Poder Bioestimulante de Trichoderma Harzianum en el Cultivo del Tomate de Cáscara y Vigor y Productividad del Chile Mirasol Cultivado con Extractos de Algas Marinas.

El termino de las presentaciones, el Dr. Marce lino Cabrera De la Fuente, titular de la materia presentó las conclusiones de las exposiciones; agradeció la participación de los investigadores invitados y felicitó a los jóvenes porque dijo se pudo apreciar el trabajo realizado durante el semestre y les dijo que siguieran trabajando en todas sus materias con el mismo entusiasmo y que nunca se les quitara la sed de aprender.

En la segunda parte de la Jornada, los alumnos presentaron una muestra gastronómica con base a los productos que estudiaron durante su investigación.

Entre los temas presentados están: Inoculación de Suelos con Hongos y Bacterias de baja actividad Microbiana en el cultivo del Chile Poblano, Impacto del KNO3 en Diferentes Concentraciones en el cultivo del Pepino como Agente de Estrés Salino, Efecto Bioestimulante del Yodo en el Chile Poblano, Fertilización Foliar de Silicio y su Impacto en el Potencial Agronómico y Fisiológico del Tomate Saladette, Evaluación del vigor de la planta de Chile Poblano bajo Diferentes Densidades de Población, Bioestimulantes a base de Aminoácidos Orgánicos e Inorgánicos y su Impacto en el Potencial Agronómico en el Pepino, Evaluación del Melón en Respuesta a la Aplicación de Bioestimulantes a base de Algas, Efecto de Diferentes Concentraciones de Lixiviado de Estrércol de Res en Sandía, Evaluación del Crecimiento de la Berenjena mediante la Aplicación de Lixiviado de Lombríz, El Poder Bioestimulante de Trichoderma Harzianum en el Cultivo del Tomate de Cáscara y Vigor y Productividad del Chile Mirasol Cultivado con Extractos de Algas Marinas.