El Equipo Internacional de Identificación de Plantas y Pastizale Festeja su 45 Aniversario
En punto de las 9:00 horas del viernes 13 de diciembre, en el Auditorio “Eulalio Gutiérrez Treviño” de la UAAAN, en medio de un ambiente impregnado de entusiasmo y camaradería, se llevo a cabo la ceremonia de celebración del 45 aniversario del Equipo Internacional de Identificación de Plantas de Pastizales que desde 1974 orgullosamente forma parte de la Antonio Narro.
Después de presenciar los vídeos institucional y el preparado para la conmemoración del evento, correspondió al Dr. José Dueñez Alanís dar una calurosa y fraternal bienvenida a todos los asistentes a este evento, en su mensaje reconoció a los fundadores de este emblemático equipo universitario por su voluntad, perseverancia y férreo espíritu emprendedor, por el que la Universidad ocupa un distinguido lugar internacional y acreditaciones importantes en el tema de pastizales.
A nombre del Rector, Dr. Mario Ernesto Vázquez Badillo, el M.C. Enrique Esquivel Gutiérrez, Director General Académico, dirigió a los presentes unas elocuentes palabras: “Es un gran orgullo y satisfacción, saludar este significativo día, a tanta gente importante y de distintas generaciones que ha aportado su talento en la creación y evolución de este valioso equipo institucional que hoy cumple 45 años con excelentes resultados y triunfos, trabajando siempre por el bien de los pastizales de México que por ende alimentan a cientos de miles de cabezas de ganado, el Sr, Rector se encuentra muy orgulloso del merecido fruto de todo este esfuerzo, que ha puesto la bandera de nuestro país y de la Narro muy en alto en el contexto internacional.
El presidium de esta ceremonia, estuvo integrado por: El M.C. Enrique Esquivel Gutiérrez, Director General Académico; el Dr. Alberto Flores Olivas, Director de Investigación; el Ing. Lorenzo Castro Gómez, Director de Comunicación y por el Dr. Juan Antonio Granados Montelongo, Jefe del Departamento de Recursos Naturales Renovables.
Los reconocimientos: Acto seguido, se entrego diplomas de reconocimiento por sus distintas aportaciones para el crecimiento y desarrollo de este gran equipo institucional a los siguientes integrantes: Dr. Juan Antonio Granados Montelongo (Fundador); Dr. Jorge Galo Medina (Fundador), Dr. Eduardo Saúl Marroquín De la Fuente (Fundador); Dr. Jesús Valdés Reyna (Entrenador en 1974); M.C. Lucio Rodríguez González (Entrenador en 1986); Dr. Ricardo Vázquez Aldape (Entrenador en 1993); Dr. Juan Manuel Martínez Reyna (Actual entrenador); Ing. Abid Francisco Moo Cruz (Integrante 1987); Dr. Juan A. Encinas Domínguez (Integrante 1993); Lic. Amanda J. Pedraza R (Integrante 2011); Ing. María Teresita Molina Cortez (Integrante 1988)
El proyecto inició con una ramita proveniente del sur del País; los alumnos de horticultura le dieron los cuidados pertinentes
Alumnos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)crearon
500 ejemplares de euphorbia pulcherrima, mejor conocida como nochebuena, con
mejor vista, tamaño y duración que las comercializadas en centros comerciales y
viveros de Saltillo.
Arely, Marisol y Brenda, estudiantes de octavo semestre, en unos meses
se convertirán en exitosos ingenieros agrónomos de horticultura. Con ayuda de
su maestro, Luis Alonso Valdez Aguilar, iniciaron el proyecto
este 2019.
Los tres jóvenes continuaron el proyecto de sus
compañeros Bruce e Ismael, quienes en 2018 impulsaron por
primera vez en la institución la siembra de esta flor navideña.
Recibieron una ramita de nochebuena a principios de
año, provenía del sur del País, pero al primer semestre de 2019 fue el momento
de trasplantarla.
Aquel pequeño tallo se tuvo que cambiar a una bolsa
y recipientes de entre 4 y 5 litros, ahí comenzó su evolución satisfactoria
gracias a los conocimientos de los estudiantes de la Narro.
“Es el segundo año que lo estamos cultivando en la
universidad, a iniciativa de los estudiantes de diversas especialidades que
traían el interés de conocer el cultivo de esta planta, como un servidor tenía
experiencia en este cultivo cuando trabajaba en el centro del país, vi factible
la posibilidad de que tuviera éxito y lo hemos hecho en pequeña escala”,
expresó el doctor Valdez.
Describió que el año anterior, el proyecto tenía
tres objetivos: que los jóvenes realizaran su tesis con los trabajos, la
difusión del proyecto en la comunidad para que se dé a conocer los trabajos de
la UAAAN y la comercialización de las plantas a beneficio del
trabajo de los estudiantes.
“El año pasado el objetivo que teníamos en el
proyecto específico era obtener una fórmula de fertilización adecuada para el
cultivo, para que se diera con la calidad que están viendo, ya en 2019 el
proyecto es mejorar la calidad de la planta a través de la utilización de
nanofertilizantes, es decir fertilizantes en partículas manométrico muy
pequeñas que funcionan como bioestimulantes”, añade el profesor de la Narro
a cargo del proyecto.
Las plantas nochebuena que se encuentra en los
invernaderos del departamento de Horticultura en la Antonio Narro,
no se comparan con las que se comercian en los centros comerciales.
La mayoría de ellas, “puedo decir que el 90 por
ciento de ellas” –dijo el doctor– son plantas a las que se les ha realizado una
sola poda, mientras que los estudiantes hicieron dos podas en sus plantas, lo
cual les permite que haya mayor ramificación y cada rama tiene el potencial de
que nazca una flor.
“Por eso ven las plantas más grandes, más abiertas
más frondosas porque tienen más ramas, por eso son de mejor calidad”, explicó
el maestro al ver el trabajo en coordinación con sus alumnos.
Dijo que las presentaciones de dos podas es difícil
que lleguen a Saltillo porque ocupan el doble de espacio y, al trasladarse
desde el sur del país, las plantas incrementan los costos de transportación.
De calidad. Las plantas desarrolladas en la Narro tienen mejor vista, tamaño y duración que las comercializadas en las tiendas.
Impartirán el próximo año taller de
cultivo
Para el próximo año, la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro contempla realizar una especie de taller de cultivo de
nochebuena para técnicos ingenieros agrónomos y al público en general, con
objetivo recreacional para la gente de la región y del mismo estado.
“Ya viendo que en dos años sucesivos hemos tenido
éxito pensamos que podemos hacerlo a escala más fuerte”, indicó el docente Luis
Alonso Valdez.
Los recursos obtenidos se reinvierten en equipos
para que los alumnos trabajen en la elaboración de más plantas en los
invernaderos de la UAAAN.
“Si la cuidan bien les puede durar hasta marzo o
abril del año entrante, esas plantas sólo se van a regar una vez por semana y
se debe dejar que drene el líquido, debe estar al interior de la casa a media
sombra. Si se sobreriega morirá, dijo el doctor Luis Alonso Valdez Aguilar”.
El año pasado participaron Bruce e Ismael en el
proyecto, este año Arely, Marisol y Brenda, todos estudiantes y futuros
ingenieros agrónomos en horticultura.
DATOS
150 pesos cuesta cada planta cultivada en los
invernaderos del departamento de Horticultura.
La nochebuena producida en la UAAAN tiene mayor
número de flores, más altura y tiempo de vida.
Si es bien cuidada, podría durar hasta de marzo,
asegura el doctor Luis Alonso Valdez Aguilar.
De 500 ejemplares, quedan sólo 200 para su
comercialización en las instalaciones de la Narro.